La Losa
Situada en un llano delicioso a la margen izquierda del río Júcar; tiene unos parajes muy bonitos, cubierto de monte y pinos.
En el siglo XIX dependía de Alarcón y de Casas de Benítez como aldea; también del Picazo durante poco tiempo. Por Real Orden de 19 de marzo de 1860, La Losa deja de pertenecer al Picazo y Motilla del Palancar como partido, y pasa a depender de Casas de Benítez. En 1896 sabemos que era término de Alarcón, pero dependiendo de Casas de Benítez.
Su central eléctrica fue construida hacia 1920, en el mismo sitio donde siglos atrás estaban los molinos harineros.
La Losa siempre ha sido de propiedad particular. En 1824 era la marquesa de Valera la propietaria, actualmente son los herederos de D. Julián Navarro.
En los años 70 era muy tradicional la Fiesta de la Losa, la costumbre era bajar al río a pasar el día. Se celebraba el 15 de Agosto, coincidiendo con la festividad de la Asunción de la Virgen, por lo que popularmente en Casas de Benítez, llamamos la Virgen de Agosto.
En el año 2005 se rodaron varias escenas de la película “Volver” de Pedro Almodóvar.
Es un paraje con abundante flora y fauna, y fuentes naturales, la mas visitada la Fuente de la Teja, el agua se recoge del manantial a través de una teja, de ahí su nombre; es un chorro de agua que mana incluso en los años mas duros de sequía. Su agua es muy apreciada por todos los visitantes.
Es ideal para practicar senderismo por sus caminos, pinares, y sus zonas de remanso del Río Júcar, la Vega de la Losa y la Vega del Concejo con excelentes vistas naturales.