Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Los orígenes de Casas de Benítez se remontan al siglo XVI, cuando en este lugar se establece un agricultor y ganadero procedente, probablemente, de la villa de Vara de Rey, llamado Ginés Benítez. De aquí viene el nombre del pueblo. En aquellos tiempos muchos caseríos y aldeas tomaban el nombre de su primer poblador. A este primer caserío le llamaron “…las casas de Benítez”, haciendo alusión a su fundador y también “…las casas del rodenal”, por estar en un inmenso paraje de pinos rodenos. Se le conocía por esos dos nombres en el siglo XVI.

El origen del caserío debió ser hacia la década de 1540, aproximadamente. Y lo tiene en un cruce de caminos molineros; uno de ellos viene desde San Clemente y el otro desde Vara de Rey y Sisante, y ambos van a parar a los molinos harineros de la ribera del río Júcar. Esto se deduce de los legajos de la época. Y sabemos que su fundador se dedicaba a la agricultura y ganadería.

El primer núcleo de casas se levantaron en la parte más estrecha de la actual calle de las Provincias, calle Laberinto y la pequeña placeta que hay entre estas dos calles (aunque sus nombres originales son calle de Santa Bárbara y calle Peligros).

Son muchas las referencias documentales que encontramos en el siglo XVI, pero destacamos esta que describe la villa de Vara de Rey en el año 1575, hablando de las aldeas que había en su término municipal:   

“ … e las casas que llaman de Benítez o Rodenal, que son ocho o diez casas cerca del río de Xúcar…”   ; estaríamos hablando de unos 30 a 40 habitantes (1); muchos de ellos descendientes de la misma familia y apellidados Benítez. Este apellido aún perdura en el pueblo, y casi con seguridad muchos de sus portadores sean descendientes del fundador.

Para situarnos en la época, es necesario anotar que el término municipal de Vara de Rey en el siglo XVI abarcaba todo el espacio geográfico que actualmente ocupan los términos de Sisante, Pozoamargo, Casas de Guijarro y Casas de Benítez, pues, eran sus aldeas.

Casas de Benítez fue aldea de la villa de Vara de Rey hasta bien entrado el siglo XVIII.  Empieza a tener cierta autonomía en el último tercio de ese siglo, con teniente de corregidor, que nombraba el corregidor de los pueblos citados anteriormente, y tres o cuatro regidores; y no llega a tener independencia plena con ayuntamiento y administración propia, hasta pasado el primer tercio del siglo XIX, cuando son suprimidos los corregidores; y Casas de Benítez no tendría término municipal propio independiente hasta mediados del siglo XIX, aunque sí disponía de un terreno y dehesa carnicera.

Casas de Benítez se encuentra en el mismo lugar de la cueva de Doña Catalina de Cardona, cerca de esa cueva, están los restos de lo que en su día fue el monasterio de Nuestra señora del Socorro. este fue fundado por ella misma en el año 1572. Años más tarde. Casas de Benítez seria visitado en el año 1580 por Santa Teresa de Jesús, el momento exacto de esta visita fue en Febrero. El Pastor: Puente de Don Juan. junto al río Júcar, donde se encuentra el Palacio de los Gosálvez, estilo versallesco del siglo XIX; siendo la mas importante de sus aldeas la de La Losa situada en la vega del rio Júcar. lugar interesante por su aran calidad natural. en el cual se grabaron varias escenas de la película ‘Volver’ de Pedro Almodovar.